unnamed.png

1. Demanda constante de vivienda

  • Estudiantes foráneos necesitan alojamiento temporal (habitaciones, suites, departamentos compartidos).

  • Docentes y administrativos se trasladan desde otras ciudades por contratos de mediano y largo plazo.

  • Esto genera alta rotación de arrendatarios, lo que es atractivo para inversionistas que buscan rentabilidad.

2. Diversificación de oferta inmobiliaria

  • Se desarrollan distintos tipos de proyectos:

    • Viviendas estudiantiles (tipo residencia).

    • Suites o mini departamentos.

    • Casas para familias que acompañan a estudiantes o se reubican por razones laborales.

    • Departamentos con áreas compartidas (coworking, lavanderías, etc.).

3. Revalorización de zonas cercanas

  • Los sectores colindantes a las universidades suelen:

    • Incrementar su valor por m².

    • Atraer inversión privada en remodelación, alquiler y venta.

    • Desarrollarse comercialmente (restaurantes, papelerías, coworkings, gimnasios, etc.).

4. Estímulo a la inversión en construcción

  • Los constructores identifican estas zonas como “de alta absorción de unidades habitacionales”, lo que incentiva nuevos proyectos.

  • Se prioriza la cercanía a universidades, seguridad y servicios básicos.

5. Alquiler como negocio rentable

  • Muchos propietarios compran inmuebles exclusivamente para destinarlos al alquiler estudiantil o académico.

  • Modalidades comunes:

    • Alquiler por habitación.

    • Alquiler por temporada (semestre).

    • Airbnb para familiares o eventos académicos.

chatgpt-image-14-jul-2025-12-10-56-pm-1.png

📈Universidades como motor inmobiliario

En Riobamba, las universidades como ESPOCH, UNACH, Uniandes, entre otras, concentran una población flotante significativa. Esto genera:

  • Movilidad interprovincial: estudiantes de otras zonas de la Sierra y Amazonía.

  • Demanda de zonas como:

    • Av. Canónigo Ramos

    • Sector Politécnica

    • Lizarzaburu

    • Norte de la ciudad

    • Sector las Abras

    • Av. Sucre y Eloy Alfaro

Estas zonas tienden a:

  • Aumentar su precio de venta y arriendo.

  • Tener alta rotación de vivienda.

  • Ser foco de interés para inmobiliarias.


unnamed1.png

La presencia universitaria genera un ecosistema de consumo constante, lo que transforma a la ciudad en un nodo inmobiliario activo. Para un inversionista o desarrollador:

  • Es sinónimo de demanda sostenible.

  • Permite diversificar la cartera inmobiliaria (venta + arriendo).

  • Ofrece oportunidades incluso en tiempos de desaceleración del mercado general

FactorImpacto
Educación superior localAtrae estudiantes, docentes y personal administrativo que necesita vivienda
ReurbanizaciónMejora urbana genera inversión inmobiliaria y aumenta el atractivo para nuevos residentes
Demanda de segundas viviendasResidentes de grandes ciudades buscan vivienda en zonas más tranquilas
Tendencias nacionalesCrecen inversiones en ciudades intermedias apoyadas por herramientas PropTech y ecoeficiencia (habitaro.com, inmobiliariacaracol.com)



Comparte esta publicación:

Publicaciones relacionadas:
Invierte hoy, disfruta mañana.

Comprar o arrendar una vivienda no solo es un trámite, es una experiencia emocionante. Cada visita es una oportunidad para descubrir un espacio donde podrás construir recuerdos, descansar y proyectar tu futuro.

📑 Documentos necesarios para vender tu propiedad

Vender una propiedad no solo implica encontrar al comprador ideal, sino también cumplir con todos los requisitos legales que garantizan una transacción segura y sin inconvenientes.