Estos 7 tips te llevan de la idea a la acción.
Qué aprender (mini-glosario práctico):
Cómo aplicarlo: arma una hoja con: precio objetivo, entrada estimada, gastos de cierre, arriendo esperado y rentabilidad bruta/neta.
Objetivo = estrategia = tipo de inmueble.
Instituciones (BIESS, bancos, mutualistas) ofrecen plazos largos. Las tasas varían, así que compáralas.
Ejemplo ilustrativo 1
Ejemplo ilustrativo 2
Nota: son cálculos de referencia; consulta condiciones reales antes de decidir.
Tip: mejora tu score: paga puntual tarjetas, evita sobreendeudarte 6–12 meses antes de solicitar crédito.
Truco joven: empieza con algo pequeño pero rentable (suite o parqueadero en zona demandada) para entrar al juego y apalancarte después.
No solo Quito/Guayaquil. Mira corredores de crecimiento:
Ejemplo: terreno o mini-suite en barrio en expansión: hoy más barato, mañana mejor plusvalía.
Ejemplo realista:
Si tu crédito cuesta menos que tu rendimiento neto y mantienes baja vacancia, la inversión se sostiene y el activo se paga “solo” con el tiempo.
Para mejorar el % neto: amoblar inteligentemente, permitir mascotas con reglas, ofrecer parqueadero, optimizar fotos/anuncios para reducir vacancia.
Checklist legal mínimo: escritura inscrita, certificado de gravámenes, prediales al día, planos (si aplica), cédula/papeleta vendedor, actas de copropiedad.
Empezar joven = más tiempo para que la plusvalía y el apalancamiento trabajen a tu favor. Define tu objetivo, arma números, compra con cabeza… y deja que el tiempo haga su magia.
QUIERES ASESORARTE! CONTACTANOS TE AYUDAREMOS…
Invertir o vender una propiedad en Ecuador implica conocer las obligaciones tributarias que acompañan a cada operación inmobiliaria.
En los últimos años, invertir en proyectos inmobiliarios “en planos” se ha convertido en una tendencia en Ecuador. Este tipo de inversión consiste en comprar una propiedad antes o durante su construcción, aprovechando precios preferenciales y una amplia oferta de...